El cribado contra el cáncer de colon y recto
El cáncer es una de las áreas prioritarias de actuación incluidas en el Plan de Salud para el período 2016 – 2020 de la Generalitat de Catalunya, Departament de Salut. Para cada área prioritaria del Plan, se ha seleccionado un “proyecto singular (PS)”; que en el caso del cáncer es el “cribrado poblacional del cáncer de colon y recto”. Siendo el objetivo para el 2020, implantar esta prueba en el 100% del territorio de Cataluña en hombres y mujeres de 50 a 69 años.
El cáncer de colon y recto es uno de los más frecuentes entre hombres y mujeres de más de 50 años. De acuerdo a la Encuesta de salud de Cataluña 2015 (ESCA) ”es el segundo tumor más frecuente en las mujeres, después del de mama y el tercero en los hombres, después del de próstata y pulmón”; por lo que sería prioritario detectar este tipo de cáncer en un estadio precoz, cuando las personas no tienen síntomas o bien detectar pólipos que pueden acabar convirtiéndose en cáncer.
Según el informe ESCA 2015, en el capítulo de prácticas preventivas; en Cataluña sólo el 16,2 % de personas de 40 ó más años se han hecho alguna vez la prueba de sangre oculta en heces. De ellos, un 7,9 % debido a algún problema o síntoma y el 8,0 % como medida de prevención.
El cribado es una prueba sencilla que permite detectar si existe sangre en las heces y si el resultado es positivo, el médico indicará los siguientes pasos a seguir.
Tríptico Generalitat de Catalunta, Departament de Salut
Apa Laboratoris Clínics, detección precoz del cáncer de colon y recto