Planificar la cura de la ansiedad

Participa en el tratamiento

 La ansiedad es una emoción que tiene una función adaptativa frente al estrés u otras situaciones que se perciben como desagradables, pero algunas veces puede sobrepasarte y afectar tu actividad normal.  El tratamiento de la ansiedad mejora la salud, calidad de vida y productividad laboral de las personas afectadas.

A nivel general, los beneficios de contar con una buena salud mental van más allá del propio individuo o sus familiares; también benefician a la economía del medio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala claramente que la inversión que hagan los países en tratamientos contra la depresión y ansiedad; tendrá beneficios que superarán  ampliamente los costos.  En las Reuniones de Primavera 2016 del Fondo Monetario Internacional – Grupo Banco Mundial, a través del seminario “Salir de la penumbra: Hacer que la salud mental sea una prioridad de desarrollo a nivel mundial”, se abarca la necesidad de que gobiernos, organismos de desarrollo y sociedad civil arranquen las inversiones en salud mental.

En este aspecto, uno de los 4 ejes en que se organizan las acciones del Plan de Salud de Cataluña para el período 2016-2020, es “El compromiso y la participación de las personas”. En esta primera línea o eje del Plan (pág. 62), referida a “Las personas, su salud y el sistema sanitario” se habla de un giro en el modelo de la atención: centrado en la persona y con una visión comunitaria y poblacional.

El punto de partida a este enfoque, es la estrategia “La atención centrada en la persona en el modelo de atención integrada social y sanitaria de Cataluña”, que elaboró el 2016 la Generalitat de Catalunya en el marco del Plan interdepartamental de atención e interacción social y sanitaria (PIAISS); basándose en el conocimiento científico actual, la experiencia de otros países y gracias a la participación de numerosos profesionales del sector sanitario, social y la propia ciudadanía.

Las claves para este modelo, aplicable a la salud en general y al tratamiento de la ansiedad, es que el individuo participa activamente en el cuidado de su salud y bienestar.  “Puedo planificar mi cura con las personas que trabajan para entenderme a mí y a mi cuidador o cuidadores, dándome el control y facilitándome los servicios para lograr los objetivos que son importantes para mí (National Voices).

La persona como centro del proceso, tiene como objetivo que ésta tenga un proyecto vital propio y de futuro; independiente de situaciones familiares, de salud o económicas desfavorables de su entorno.  Que colabore en la mejora de su salud, calidad de vida y bienestar; que se le respete su dignidad, necesidades, preferencias, valores, experiencias y derechos.  Y si la persona no tiene capacidad de decidir por sí misma, los cuidadores deben velar por que se cumplan estos objetivos.

2 comments on “Planificar la cura de la ansiedad”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *