Zika, un virus endémico en algunos países de África, América Latina, Asia y el Pacífico

En Cataluña sólo se han detectado casos en personas que han viajado a zonas endémicas

La Organización Mundial de la Salud, OMS, indica que el virus de Zika puede contraerse en África, las Américas, Asia y el Pacífico.  La enfermedad se transmite por mosquitos infectados del género Aedes y se identificó por primera vez en 1947, en Uganda.

La OMS declaró la infección como una emergencia global, dado el aumento de casos de microcefalia y desórdenes neurológicos en los países endémicos.

  • Mosquito Aedes: pica sobre todo al amanecer y anochecer,
  • El virus de Zika produce fiebre baja, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza; que duran de 2 a 7 días,
  • Es el mismo mosquito que produce el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla,
  • La OMS advierte que “el virus de Zika puede transmitirse por vía sexual. Todas las personas que se hayan infectado con el virus de Zika y sus parejas sexuales deben tener prácticas sexuales seguras, utilizando preservativos de forma correcta y sistemática”,
  • No existen vacunas ni tratamientos específicos, sólo medidas para aliviar los síntomas,
  • Se recomienda realizar el control a través de la consulta médica.

Recomendaciones de la Secretaria de Salut Pública, para viajeros a países de riesgo

 

2 comments on “Zika, un virus endémico en algunos países de África, América Latina, Asia y el Pacífico”

  1. No habia regresado tu blog por un tiempo, porque me pareció que era aburrido, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de blogs cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *